jueves, 29 de julio de 2021

Medida Directa

 Desarrollo de la Medición Directa.

Al momento de realizar una Medición Directa de una Magnitud Física, es recomendable seguir un conjunto de pasos o procedimientos que faciliten el diseño y montaje la experiencia o experimento de medición y también, registrar ordenadamente las medidas que se  obtienen en el proceso para poder concluir en un resultado final (mejor estimado de la medición) con un margen de incertidumbre aceptable.

Paso 1: Selección del Instrumento y del esquema de medición a emplear.

El instrumento de medición se selecciona tomando en cuenta la magnitud física a medir, el rango de operación, el comportamiento dinámico y estático la magnitud en comparación con la capacidad de respuesta del instrumento. En fin,se trata de un paso donde las decisiones a tomar requieren de la observación y conocimiento sobre la magnitud a medir y de la revisión de los instrumento y sus modos de operación (hojas de datos).

Por ejemplo, para medir la longitud de un bolígrafo...

2.-Registro de Medidas en tablas de valores.


Población: Conjunto amplio de medidas del que se requiere obtener información a fin de establecer conclusiones pertinentes.

Muestra: Subconjunto representativo y perteneciente a una población de medidas sobre la cual se evaluarán parámetros característicos que se haran extensivos a la población asociada.

Estimador:

Media:

Varianza.

Desviación Típica:

Parámetro Poblacional.

Parámetro Muestral 

3.- Expresión del resultado de la medición.

Media

Mediana

Moda

Incertidumbre

Incertidumbre tipo A

Incertidumbre tipo B

Incertidumbre Combinada

Incertidumbre Expandida

Incertidumbre relativa porcentual


 

3.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Roto-traslación

  Movimiento General (combinado de Traslación y Rotación)      La rotación y traslación de un cuerpo se define para cuerpos capaces de ro...